Preguntas frecuentes

Sobre los servicios

  1. ¿Qué hace exactamente SantaFé Logistics Consulting?
    Acompañamos a MIPYMES a ordenar, profesionalizar y optimizar su logística y comercio exterior, con diagnósticos, consultoría y capacitación práctica.

  2. ¿En qué se diferencia SantaFé de una agencia de transporte o freight forwarder?
    No movemos carga directamente. Te ayudamos a diseñar, auditar y mejorar procesos para que elijas y gestiones mejor a tus proveedores logísticos.

  3. ¿Qué es el SantaFé IQ Logístico™?
    Es un modelo de diagnóstico que mide la madurez logística de tu empresa en 5 etapas, inspirado en metodologías de clase mundial pero adaptado a MIPYMES del Bajío.

  4. ¿Ofrecen servicios personalizados?
    Sí, cada plan se adapta al tamaño, industria y nivel de madurez de tu empresa. No hay “paquetes enlatados”.

  5. ¿También trabajan con grandes empresas o solo con MIPYMES?
    Nuestro enfoque principal son MIPYMES, pero también colaboramos con empresas medianas que buscan profesionalizar su logística.

Sobre beneficios

  1. ¿Qué gano al trabajar con SantaFé?
    Procesos más claros, reducción de costos, mejor control de inventarios, cumplimiento en tiempos y acceso a cadenas globales.

  2. ¿En cuánto tiempo se ven resultados?
    Depende del alcance, pero normalmente en 3–6 meses ya se perciben mejoras en tiempos de entrega, costos y organización.

  3. ¿Cómo me ayuda SantaFé si quiero exportar o importar?
    Te guiamos en Incoterms, trámites aduanales, selección de transportes y diseño de procesos de comercio exterior sólidos.

  4. ¿Qué relación tiene la logística con la digitalización?
    Digitalizar procesos (inventarios, trazabilidad, ventas en línea) es clave para ser competitivo y escalar tu negocio.

  5. ¿Por qué dicen que la logística no es un costo sino un motor de crecimiento?
    Porque una logística eficiente abre mercados, fideliza clientes y mejora márgenes. Es una inversión, no un gasto.

Sobre metodología

  1. ¿Cómo trabajan el diagnóstico logístico?
    Con entrevistas, análisis documental y herramientas como bloques MECE y evaluación de madurez en 4 cuadrantes.

  2. ¿Qué significa que se inspiran en consultoras globales?
    Tomamos metodologías de firmas como BCG, Accenture y McKinsey, y las adaptamos al contexto real de MIPYMES en México.

  3. ¿Cómo integran la Inteligencia Artificial en sus servicios?
    Usamos IA de forma responsable para analizar datos, optimizar escenarios y automatizar reportes sin reemplazar la experiencia humana.

  4. ¿Qué certificaciones respaldan su metodología?
    Estamos guiados por Estándares de Competencia avalados por SEP–CONOCER y más de 20 años de experiencia práctica.

  5. ¿Qué pasa después del diagnóstico?
    Te entregamos un plan de acción con prioridades claras y acompañamiento en la implementación, si lo requieres.

Sobre operación y contratación

  1. ¿Dónde se encuentran y qué zonas atienden?
    Estamos en el Bajío (Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí), pero trabajamos de forma híbrida y podemos atender clientes en todo México.

  2. ¿Ofrecen capacitaciones o talleres?
    Sí, contamos con workshops sobre Incoterms, transporte multimodal, digitalización de procesos y gestión de inventarios.

  3. ¿Cómo sé si mi empresa necesita un diagnóstico logístico?
    Si tienes retrasos frecuentes, altos costos, falta de control en inventarios o planeas exportar/importar, ya es momento de hacerlo.

  4. ¿Cuál es el costo de sus servicios?
    Depende del tamaño de tu empresa y el alcance del proyecto. Ofrecemos desde diagnósticos básicos hasta programas de acompañamiento integral.

  5. ¿Cómo inicio con SantaFé?
    El primer paso es agendar una reunión exploratoria gratuita. Ahí evaluamos tu situación y definimos el mejor camino para tu empresa.